Cuba regresa a Miss Universo: después de 57 años, una representante competirá en el certamen

Desde el inicio de la dictadura en 1959, la isla dejó de participar en el concurso de belleza internacional.

Miss Universo Cuba tendrá representante este año

Miss Universo Cuba tendrá representante este año. (Foto Rodrigo Varela / Getty)

Después de una ausencia de 57 años, Cuba volverá a tener una representante en el concurso de Miss Universo. Este regreso será marcado por la participación de aspirantes cubanas en el exilio, quienes competirán en un certamen que se celebrará en Miami el próximo 15 de septiembre, según informó el organizador 'Prince' Julio César en el sur de Florida.

El director nacional de Miss Cuba explicó a EFE que la organización de estos concursos se ha propuesto un "nuevo reto" para este año: tener representantes de más de 120 países, incluyendo Cuba, en la gala que se realizará en noviembre en México.

Mira aquí el meme que protagonizó Susana, la novia de Julián Trujillo, en la recta final de La casa de los famosos Colombia. ¡Imperdible!

"Miss Universo era una empresa ciento por ciento estadounidense y no había interés de empresarios en los EE.UU. para hacer Miss Cuba en el exilio rumbo a Miss Universo", comentó César, destacando la "visión" de inclusión de la organización.

César enfatizó que Miss Universo, con más de 60 años de historia, "está cerrada por completo a hacer cualquier transacción con el Gobierno cubano". Esta participación será organizada desde Miami, ciudad con más cantidad de cubanos fuera de la isla.

¿Cuándo Cuba dejó de participar en Miss Universo?  

Desde el inicio de la dictadura en Cuba en 1959, la isla dejó de participar en Miss Universo debido a la incompatibilidad con los ideales del gobierno. En los años siguientes, se eligieron reinas cubanas en el exilio en Miami, pero el evento, conocido como Miss Cuba Libre, no perduró.

Julio César explicó que, de las aspirantes que se presentaron en Miami -entre mujeres nacidas en Cuba o de padres cubanos- se preseleccionaron más de la mitad, de las cuales quedarán veinte finalistas que competirán en la coronación transmitida por Mega TV en septiembre. La mayoría de las aspirantes nacieron en Cuba y muchas llegaron a EE.UU. en balsa, lancha o con visado.

El mensaje que la ganadora llevará a México será, sin duda, de libertad y democracia. La "visión" de Miss Universo, según César, es la inclusión, sin importar los paradigmas políticos existentes. "La idea es darle la oportunidad a la mujer de expresar sus cualidades y virtudes y llevar un mensaje", añadió.

Miss Universo planea ampliar 

En línea con esta visión inclusiva, Miss Universo ha contado recientemente con una aspirante de Miss Argentina de 60 años y, el año pasado, con una candidata casada y madre que representó a Miss Colombia, alcanzando el top 5 final.

La actual Miss Universo, Sheynnis Palacios, coronada el año pasado en El Salvador como la primera nicaragüense y centroamericana en ganar el concurso internacional, reside en Nueva York atendiendo sus compromisos con la franquicia internacional.

Mientras tanto, el equipo de Miss Nicaragua enfrenta dificultades en su país, con la exdirectora de la organización, Karen Celebertti, desterrada y acusada de conspiración y traición por el Gobierno de Daniel Ortega.

El regreso de Cuba a Miss Universo no solo marca un momento histórico, sino también un paso significativo hacia la inclusión y la representación de mujeres de todo el mundo, sin importar las circunstancias políticas de sus países de origen.

SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácilsólo da clic aquí. 

17 Jun 2024 18:45Por: canalrcn.com

Te puede interesar